El Mercado de Microseguros: Una Herramienta Clave para la Inclusión Financiera Global

En 2024, el mercado de Microseguros alcanzó un valor aproximado de USD 82,87 mil millones. Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 6,5% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 146,06 mil millones de USD en 2034.

En 2024, el mercado de Microseguros alcanzó un valor aproximado de USD 82,87 mil millones. Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 6,5% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 146,06 mil millones de USD en 2034. Este crecimiento sostenido refleja una transformación significativa en la manera en que se diseñan y distribuyen productos financieros para poblaciones de bajos ingresos, especialmente en regiones emergentes.

¿Qué son los Microseguros?

Los microseguros son productos de seguros diseñados específicamente para personas con ingresos limitados o en situación de vulnerabilidad económica. A diferencia de los seguros tradicionales, los microseguros ofrecen primas bajas, coberturas simples y procesos ágiles de contratación y reclamación. Estos seguros cubren riesgos comunes como salud, vida, accidentes, agricultura o incluso daños a viviendas informales.

Motores del Crecimiento

El crecimiento del mercado de microseguros está impulsado por varios factores:

  • Inclusión financiera: Gobiernos y organismos multilaterales están promoviendo activamente la inclusión financiera como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Digitalización: El auge de las tecnologías móviles ha facilitado la distribución de microseguros a través de canales digitales, especialmente en África, Asia y América Latina.

  • Alianzas estratégicas: Aseguradoras, fintechs, ONGs y operadores móviles están colaborando para crear modelos de negocio sostenibles que lleguen a poblaciones desatendidas.

  • Conciencia del riesgo: Eventos climáticos extremos y pandemias recientes han incrementado la percepción del riesgo y la necesidad de protección, incluso entre las poblaciones más vulnerables.

Retos por Superar

A pesar del crecimiento, el mercado enfrenta desafíos importantes:

  • Falta de confianza en los seguros: En muchas comunidades, el concepto de seguro sigue siendo desconocido o visto con desconfianza.

  • Educación financiera limitada: La baja alfabetización financiera impide que muchos comprendan los beneficios de estar asegurados.

  • Sostenibilidad operativa: Mantener la rentabilidad de productos con primas tan bajas requiere eficiencia extrema y escalabilidad.

Casos de Éxito

Diversos programas han demostrado el potencial del microseguro para transformar vidas:

  • En India, empresas como BIMA y Acko han llegado a millones de personas mediante seguros accesibles distribuidos vía SMS.

  • En África, el programa Kilimo Salama protege a pequeños agricultores frente a pérdidas por sequía, utilizando sensores meteorológicos y pagos automáticos.

  • En América Latina, organizaciones como MiCRO han desarrollado seguros paramétricos que pagan automáticamente en caso de desastres naturales, sin necesidad de inspección de daños.

El Futuro del Microseguro

Con un mercado proyectado a casi duplicarse en los próximos diez años, el microseguro se posiciona como una herramienta clave para cerrar brechas sociales y económicas. La innovación tecnológica, combinada con un enfoque centrado en el usuario, será crucial para que estos productos sigan evolucionando y alcanzando nuevas poblaciones.

La consolidación del microseguro como parte integral de los sistemas financieros inclusivos no solo beneficia a quienes tradicionalmente han estado excluidos del sistema, sino que también abre oportunidades de crecimiento sostenible para el sector asegurador global.


Irene Garcia

22 blog messaggi

Commenti